Cada cultura tiene su propia concepción de la realidad y de esta manera se desarrolla en comunión con su medio ambiente, diferenciadose así una cultura de otra, creando su visión particular del mundo que las hace únicas. Cómo explica Ud. la forma de concebir el mundo que tenían los antiguos incas?
La forma de concebir el mundo que tenían los pre hispanos era una concepción panteísta en el aspecto religioso. Ellos creían que Dios y la naturaleza eran uno solo. Tenían mucho respeto a todo lo natural, a la tierra principalmente, luego al sol a la luna, al agua, al fuego, etc. Las plantas tenían vida y conciencia, así también los animales, por ello debían de respetarlos y estar agradecidos , porque de ellos dependía su existencia. Pero los Incas, luego, superaron aquella concepción panteísta por un Dios único, o al menos, por un Dios superior y todopoderoso, El Sol, luego de él podrían estar la luna o la tierra (La Pacha mama) Ellos eran profundamente pragmáticos, adoraban y respetaban a la naturaleza porque la naturaleza les daba vida. Estaban unidos a ellos, y a la naturaleza le atribuían valores y virtudes elevadas, como la bondad, el trabajo, la justicia, algo asombroso, si se les consideraba un cultura "atrasada". Por supuesto que no era así, ser diferente no es necesariamente ser atrasado. Por ello que a los evangelizadores españoles sólo les fue bien cuando incorporaron figuras míticas de la tradición Inca que se asemejaban a los personajes cristianos católicos para obtener la aceptación de un pueblo profundamente religioso.
ResponderEliminarEdwin Quispe Vega (2010127623)