lunes, 13 de junio de 2011

El pishtaco o nakaq es un personaje legendario de la tradición andina peruana. La palabra pishtaco proviene del quechua pishtay que significa cortar en tiras. La leyenda del pishtaco o pishtaku como asesino a sueldo surge entre la población de los Andes peruanos, en especial en los departamentos de Junín, Huancavelica, Cuzco, Ayacucho, Apurimac, Pasco y la sierra de Lima.
El pishtaco degüella a sus víctimas para comer su carne en forma de chicharrones y vender la grasa.

jueves, 9 de junio de 2011

El providencialismo

El providencialismo es la creencia en que Dios es el verdadero protagonista y sujeto de la Historia y que el hombre es su objeto, un instrumento en las manos de Dios.
Elprovidencialismo lo podemos analizar dentro de los mitos de las diferentes culturas El Cristianismo fue campo de cultivo más adecuado y se suele atribuir los primeros ejemplos de utilización de argumentos providencialistas en la historiografía a San Agustín, obispo de Hipona, en Civitate Dei (La ciudad de Dios) y a su discípulo Orosio, presbítero de Braga en sus siete libros de Historia contra paganos, ambos vivieron en el siglo V la caída del Imperio Romano de Occidente a manos de bárbaros paganos o heréticos, lo que les ofreció el banco de pruebas idóneo ya que se preguntaban como Dios podía permitir eso (la derrot y muerte) de sus fieles, por lo que era más fácil aceptar que Atila, sin ninguna virtud propia, venza por ser el azote de Dios.
En el Perú también encontramos esta visión providencialista que viene con los españoles y la enseñanza de su fé que es captada muy bien por el cronista Guamán Poma de Ayala, a quien estudiamos esta semana.